Skip to main content
Logo junta de extremadura
Logo Arriba

. RUBIACO

                                                             RUBIACO


 

La alquería de Rubiaco está situada al Norte de Extremadura y de la provincia de Cáceres, en la comarca de Las Hurdes, tiene una población de 106 habitantes.

 

Lugares de interés:

El principal atractivo que tiene la alquería es el meandro que hay en sus proximidades así como todo el discurrir del río.

En las márgenes podemos encontrar multitud de zonas verdes para pasear y sentir la naturaleza.

Hay choperas en las orillas de los rios, que en otoño sus hojas se ponen de color amariilo rojizo y al caer, cubren todo el suelo.

En Rubiaco disponemos de una piscina natural en el río y junto al puente, para darnos un baño.

Ocio y Tiempo Libre:

Podemos realizar actividades de ocio relacionadas con el senderismo y la apreciación de la naturaleza, así como actividades deportivas.

Festividad:

Se celebran a mediados de Agosto, en honor a la virgen de la Peña.

La Calbochá, el 1 de Noviembre. Antes la gente subía andando hasta Nuñomoral a celebrar a San Blás y San Antonio.

Artesanía:

Se realiza artesanía en mimbre y madera, pero para consumo personal de las personas que allí viven. Además podemos encontrar:

  • Dulces típicos: perrunillas, floretas, huesillos, mantecados, etc.

  • Vino de pitarra

Lugares donde comer:

Podemos encontrar para tomar algo dos bares situados en la c/carretera:

-Bar Cano : 927433396

-Bar Rosa: 927433039

Junto a las choperas podemos encontrar un asador, que se encuentra abierto sobretodo en verano.

. SALTANDO DESDE LA ESTRATOSFERA

 

Baumgartner vate el record del mundo de caida libre.

 

El Austríaco es elevado en una capsula a 39000 metros de la superficie terrestre con la ayuda de un globo gigantesco de helio .

Baumgartner, antes de saltar, pronunció las palabras «a veces tienes que subir muy alto para darte cuenta de lo pequeño que eres». En la caída llegó a registrar velocidades superiores a los 1.000 kilómetros por hora y durante unos momentos se zarandeó sin control en el aire antes de recuperar el control y abrir el paracaídas a 6.000 metros de altura.»A pesar de un pequeño problema con el visor de Baumgartner, que comenzó a empañarse de manera repentina durante el ascenso, todo sucedió según lo planeado», apuntó Red Bull Stratos Mission.

Baumgartner se habría convertido este domingo en la primera persona en superar la barrera del sonido sin apoyo mecánico, según datos preliminares que tienen que ser confirmados, primero en rueda de prensa anunciada por el equipo de Red Bull, que patrocina el proyecto, y después por la Federación Aeronáutica Internacional.

 

Records consegido

 

Record de salto mas alto, record de mas velocidad alcanzada sin ayuda mecanica

 

Record no conseguido ,tiempo de caida sin paracaidas;el austriaco solto el paracaidas demasiado pronto

. VEGAS DE CORIA

                                                       Vegas de Coria

 

        Vegas de Coria es una alquería que ha estado siempre muy relacionada con el trabajo en el campo, principalmente con huertos en donde recogían gran cantidades de verduras para después venderlas en la comarca. Pertenece al  concejo de Nuñomoral. Se cree, que el nombre de Nuñomoral se trata de un topónimo compuesto de Nuño, un antropónimo y moral, éste último podría venir del latín moralis, derivado de mos -moris, cuyo significado es «deseo, capricho», «uso costumbre», «manera de vivir». Pero si vemos un origen en moral, significado «permanecer», podemos ver quizás un lugar en el que mora «vive» Nuño.


      Vegas de Coria consta de una aproximación de 95 kilómetros cuadrados, situados al norte de la bella comarca de Las Hurdes.


      Tiene una población aproximada  de 250 habitantes la cual hoy en día no es muy envejecida. Su actual alcalde es Juan Carlos Sendín Sánchez fiel paisano de Vegas.

 

 

Lugares de interés:


        En Vegas se puede apreciar un precioso paisaje natural , aunque hoy en día algo deteriorado debido al grave incendio ocurrido hace unos 3 o 4 años. Además en esta alquería encontramos un fantástico río, el río Hurdano.


           También encontramos la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción situada en el centro del pueblo, en cuyo interior encontramos una bonita pila bautismal de granito.


              Además en verano podemos disfrutar de una gran piscina natural. 


Ocio y Tiempo Libre:


            Podemos realizar actividades de ocio relacionadas con el senderismo y la apreciación de la naturaleza, así como actividades deportivas.


Festividad:


             Se celebran las fiestas patronales de «El Cristo», a mediados del mes de Septiembre.


Artesanía:


           En Vegas de Coria podemos encontrar una rara artesanía que consiste en la realización de algunas figuras, normalmente animales, utilizando cuerno, y casas de piedra representando las casas características de la zona, echas de barro y pizarra.


Gastronomía:


        Como comida típica, encontramos en su mayoría productos dulces como perrunillas, floretas, miel, mantecados, etc.


Restaurantes:

 

Hotel Los Ángeles, situado en la carretera de Salamanca a Coria, 120.

Telf. 927 434 005

Además se pueden realizar reservas online en la siguiente página web: http://www.hotellosangeleslashurdes.com

–Hotel Simón, situado en la carretera de Ciudad Rodrigo.                                                     Telf: 927434093        Telf alternativo: 927434152

–Restaurante Avenida, situado en la carretera de Salamanca.                                                     Telf : 927434098

-Restaurante Casa Valentín, situado en la carretera de Salamanca.                                        Telf: 927434126

. CAMBRONCINO

                                                    CAMBRONCINO


Cambroncino es una alquería de Caminomorisco situado en la provincia de Cáceres (Extremadura). Su población es de 209 habitantes, pero se  ha registrado un pérdida constante  ya que desapareció la industria asociada al aceite situada junto al arroyo. Hoy en día, la producción aceitera se realiza en instalaciones situadas fuera del pueblo donde se mantiene el cultivo de olivo.

El pueblo se estructura en tres núcleos, uno de ellos deshabitado y en buena parte derruido y, un segundo, en franca decadencia. La zona de mayor pujanza se sitúa en el centro original, situado alrededor de la iglesia de Las Lásttimas, en segundo lugar, estaría el denominado «Barrio de Abajo», y en tercer lugar el barrio conocido como “El Teso”.

 

LUGARES DE INTERÉS:

 

Iglesia de Santa Catalina, del siglo XVIII (1700). Se trata de uno de los templos más bellos de la comarca de Las Hurdes y el de mayor valor arquitectónico. La Iglesia de Santa Catalina es más  conocida por el nombre de iglesia de “ Las Lástimas”. El nombre, según algunas personas, viene de por la localización de esta, al ser «una lástima» que se situara en este pueblo y no en otro de mayor potencia y población. Crónicas más benignas, seguramente, más certeras, asocian la denominación al número de fieles que hasta allí acudían para rezar por sus lástimas.

 

FESTIVIDADES:

Sus fiestas se celebran el segundo fin de semana de octubre en honor a la Vírgen del Carmen.

 

GASTRONOMÍA:

Por lo que a nosotras no consta Cambroncino no goza de ningún plato característico, y además no encontramos ningún restaurante para comer en él, pero sugerimos que os acerquéis a restaurantes cercanos donde podéis comer platos de la zona:

-La Posada del Casar :

Calle Mayor, 36, 10640 – Casar de Palomero (Cáceres)

Tlfn: 927436410

-Salones Mahillo:

Padre Bayle, 18, 10650 – Ahigal (Cáceres)

Tlfn: 927439030

-Restaurante la Cordobesa:

 C/ Carretera Salamanca-Coria  21, 37657 – Sotoserrano (Salamanca)923422150

. PRESENTACIÓN NUEVO CURSO 2012-2013

                                                      LAS HURDES

 

Hola! Somos María y Nerea de 4º A. Este año nos encargaremos de la sección de Las Hurdes, en la que intentaremos que os adentréis un poco más en nuestra comarca. Esperamos que os animéis a visitar los sitios que os vamos a ir recomendando a lo largo del curso.

Aquí os dejamos nuestro e-mail por si queréis mandarnos fotos de lugares de aquí en los que hayáis estado y os gustaría que otras personas disfrutasen.

 lashurdes-revista@hotmail.com