Skip to main content
Logo junta de extremadura
Logo Arriba

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ECONOMÍA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y RECUPERACIÓN ECONOMÍA

1º DE BACHILLERATO.

Se realizará un seguimiento continuado de los progresos de los alumnos,

mediante las siguientes técnicas de evaluación:

 

1.Observación sistemática del trabajo de los alumnos en clase (resolución de

cuestiones, respuestas a los problemas planteados, participación en los debates,

esfuerzo diario…)

2.Valoración de ejercicios y cuestiones que, al final de cada bloque, los alumnos

realizarán en casa y entregarán al profesor.

3.Valoración de comentarios de lecturas y de comentarios de noticias económicas

propuestas por el profesor. Estos trabajos podrán ser realizados en grupo o

individualmente, dependiendo de la dificultad de la lectura o noticia propuesta.

Este seguimiento continuado (evaluación formativa) tendrá un valor de un 20%

de la nota final trimestral.

 

Además de lo anterior, se realizará una evaluación claramente sumativa que

consistirá en la realización de dos pruebas objetivas por cada trimestre. Con

anterioridad a la realización de las mencionadas pruebas se informará a los alumnos

de cuáles serán los contenidos exigidos para la superación de las pruebas, así como

de los criterios de valoración de los ejercicios. Esta evaluación sumativa supone el

80% de la nota final trimestral.

En cuanto a la RECUPERACIÓN de los alumnos no aptos en alguna de las

evaluaciones, éstos realizarán un ejercicio de recuperación en el mes de junio. El

nivel de exigencia en estas pruebas de recuperación será el mismo que en la

evaluación ordinaria, pero la nota máxima que se puede poner en estas pruebas es

de 6.

Para considerar aprobada la asignatura es necesario aprobar cada una de las

tres evaluaciones que la integran la asignatura con al menos un 5 en cada evaluación.

 

Existe también la posibilidad de realizar trabajos relacionados con la materia no

superada que podrán sustituir/complementar la realización de la prueba de

recuperación, si bien sólo en aquellos casos en que el profesor lo considere

conveniente.

Los alumnos que no superen toda la asignatura en junio deberán realizar una

prueba de carácter global en septiembre.

Las faltas de ortografía serán tenidas en cuenta en todas las pruebas escritas

(ejercicios y exámenes). Concretamente cada falta de ortografía o tilde restará 0,1

puntos de la nota final.

Por último destacar que, tal y como figura en el Reglamento de Régimen Interno,

si el alumno falta de una forma reiterada a clase más de 30 horas lectivas del curso

perderá el derecho a la evaluación continua y se le aplicará el procedimiento de

evaluación recogido en el RRI.

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y RECUPERACIÓN. ECONOMÍA DE LA EMPRESA

2º DE BACHILLERATO.

Se realizará un seguimiento continuado de los progresos de los alumnos, teniendo en cuenta lo siguiente:

1.Cuestionarios de la unidad.

Después de cada tema o grupo de temas afines se entregará a los alumnos un cuestiones para que lo resuelvan individualmente. Éste versará sobre los contenidos tratados en el tema.

Estas cuestiones se puntuarán y formarán parte de la nota de evaluación.

2.Cuestionarios de la EBAU.

Tras la explicación de cada bloque temático, se entregará a los alumnos un ejercicio de simulación de prueba de selectividad. Como referencia para la elaboración del mismo se tendrán en cuenta los ejercicios de selectividad de cursos anteriores.

Su principal utilidad es trabajar con el desarrollo y exposición de temas cortos. Además, se perseguirá con ellos la consolidación y repaso de los conocimientos y temas tratados con anterioridad.

Se utilizarán como instrumento de evaluación continua, y por lo tanto formarán parte de la nota final de la evaluación.

3.Calificación de trabajos.

A propuesta del profesor, algunas unidades didácticas exigirán la realización de trabajos en grupo. Su calificación se añadirá al resto de las pruebas de evaluación, para determinar la calificación final.

Se valorarán en su realización el grado de autonomía, la creatividad, la interpretación de información significativa, y la elaboración de juicios y opiniones personales, así como la capacidad de buscar y seleccionar información adecuada en los trabajos de investigación realizados con Internet.

Este seguimiento continuado (evaluación formativa) tendrá un valor de un 20% de la nota final trimestral.

Además de lo anterior, se realizará una evaluación claramente sumativa que consistirá en la realización de una prueba objetiva por trimestre. Con anterioridad a la realización de dicha prueba se informará a los alumnos de cuáles serán los contenidos exigidos para su superación, así como de los criterios de valoración utilizados. Esta prueba objetiva valdrá el 80% de la nota final del trimestre, siempre que esté superada.

Para superar cada una de las pruebas objetivas del trimestre se exigirá un mínimo de puntuación en la parte teórica de 2.5 puntos y también un mínimo en la parte práctica de 2.5 puntos.

Las faltas de ortografía tendrán una penalización en los exámenes y ejercicios de 0.1 incluidas las tildes, que se descontarán de la nota final de los alumnos.

En cuanto a la RECUPERACIÓN de los alumnos no aptos en alguna de las evaluaciones, éstos realizarán un ejercicio de recuperación en el mes de Mayo. El nivel de exigencia en estas pruebas de recuperación será el mismo que en la evaluación ordinaria, por trimestres, respetando los mínimo teóricos y prácticos exigidos en cada parte.

Finalmente todos los alumnos realizarán una prueba global de toda la asignatura ,como preparación para la prueba de la EBAU. Esta prueba puede modificar la nota de la evalución si es favorable. (Siempre que se disponga de tiempo suficiente).

Los alumnos que no superen toda la materia en mayo deberán realizar una prueba de carácter global en junio.

Por último destacar que, tal y como figura en el Reglamento de Régimen Interno, si el alumno falta de una forma reiterada a clase más de un 25% de las horas de trimestre perderá el derecho a la evaluación continua, y se le aplicará el procedimiento de evaluación recogido en el ROF.

TABLA PERIÓDICA

___________________________________________________________________________________

 

TABLA PERIÓDICA REALIZADA POR ALUMNOS DE 2º ESO 

(PROFESOR JOSÉ VIDA)

 

IMG 20171124 WA0013

CONCURSO TARJETAS NAVIDAD 2017

BASES CONCURSO TARJETAS DE NAVIDAD 2017

 

 

1.PARTICIPANTES

Se podrán presentar al concurso toda la comunidad educativa del IES.

 

2.CATEGORIAS

Se establecen 3 categorías:

– 1º y 2º de la ESO

– 3º,4º de la ESO y FP Básica

– Bachillerato, Ciclos formativos, y resto de la comunidad educativa( profesores, personal no

docente, padres y madres…)

 

3.TEMA

LA NAVIDAD

Los trabajos serán inéditos: originales, abstenerse copias, plagios o descargas de internet

 

4.FORMATO

Tamaño 22×10,5 cm o formato proporcional

 

5.TÉCNICA

Técnica libre, sin texturas ni relieves. Blanco y negro o Color. Sólo se admitirán trabajos en papel.

 

6.PLAZO DE PRESENTACIÓN

Los trabajos se presentarán antes del 11 de diciembre de 2016. Se entregarán a las profesoras de Dibujo.

 

7.JURADO

Estará compuesto por profesores del centro que no participen en el concurso.

 

8.PREMIOS

Habrá un premio por categoria que consistirá en material escolar o deportivo.

 

 

Los trabajos seleccionados se expondrán durante los dias previos a las vacaciones de Navidad, en el hall y en la web de IES.

La tarjeta ganadora será la que el centro utilice para felicitar la Navidad a los padres, comunidad educativa e instituciones.

 

La participación en este concurso supone la aceptación y cumplimiento de las bases expuestas.

 

 

 

Departamento de Dibujo