Skip to main content
Logo junta de extremadura
Logo Arriba
La-Zambrana-1

. FOTOGRAFÍA EN LAS HURDES: ARROYOS Y CASCADAS

Por: Jesús Bravo (Padre de un alumno)

Fotográficamente, uno de los mejores temas que podemos practicar en el entorno de nuestra comarca, es el de arroyos y cascadas.

Los ríos de Las Hurdes son: Los Ángeles, Esperabán, Alavea, Malvellido, Hurdano y Ladrillar. Todos ellos cuentan con numerosos arroyos que esconden bonitos rincones en los que practicar la fotografía. Lo accidentado del terreno por el que discurren provocan en el curso de la mayoría de ellos infinidad de cascadas de gran belleza. Ascender por sus orillas supone para mí un goce. No es sólo las fotografías que pueda hacer, se trata del contacto con una naturaleza bastante virgen que estos lugares guardan en su interior: disfruto de la vegetación, la fauna, los olores, los relajantes sonidos del agua…

Las fotos que aquí aparecen son de una sesión fotográfica reciente en La Zambrana, uno de los entornos hurdanos mejor conservados que se encuentra entre las alquerías de Castillo y Erías en el municipio de Pinofranqueado. Las fotografías se muestran siguiendo el curso del arroyo, desde abajo hacia arriba. Espero que os gusten

 La-Zambrana-2

Casi todas las estaciones son buenas para internarse en los arroyos. Puede que el verano, por la escasez de agua, sea la menos apropiada; pero, en otoño, invierno y en primavera los arroyos muestran sus mejores galas. En otoño, las hierbas secas y las hojas de los árboles caducifolios los adornan con su cálido colorido. En invierno, los hielos son un buen motivo fotográfico. La primavera, cuando es lluviosa, me parece la mejor época con los verdes recién estrenados.

Cuando afrontamos una sesión fotográfica, debemos tener en cuenta diversos aspectos para optimizar al máximo el éxito de las tomas:

− Los mejores días suelen ser los nublados e incluso los lluviosos. En días nublados la luz es muy uniforme reflejada por las nubes como si se tratase de un enorme reflector. Podemos aprovechar todos los momentos sin los contrastes tan grandes que producen los días soleados. La lluvia puede ser un extra muy interesante dándole al ambiente frescura y mayor saturación de los colores, en ocasiones, pueden aparecer las nieblas creando ambientes misteriosos y de ensueño.

− Conocer las condiciones del lugar en ese momento es muy necesario para no llevarnos decepciones. El caudal de nuestros arroyos es muy irregular: después de las lluvias bajan desbordados y al poco tiempo pueden ser pequeños hilos de agua. Entre los dos extremos está el mejor momento cuando los cauces bajan pletóricos pero sin desbordarse.

La-Zambrana-3 La-Zambrana-4

− Vadeadores, cazadoras impermeables, paraguas, guantes…, son imprescindibles para afrontar las condiciones climáticas. El vadeador o unas botas altas, nos proporcionan mucha libertad de movimiento en los arroyos pudiendo atravesar de una orilla a otra y arrastrarnos por lugares dificultosos.

− La seguridad nos obliga a movernos con precaución por estos terrenos tan abruptos. Hay que tener en cuenta, además de otras cuestiones, lo resbaladizo que puede ser el suelo, más si está mojado, y que siempre es más fácil subir que bajar.

La-Zambrana-5 La-Zambrana-6

El equipo fotográfico:

No es fácil reunir un equipo fotográfico completo por lo caros que son estos materiales. Para este tipo de fotografía, necesitaríamos:

− Una cámara réflex.

− Un objetivo gran angular (17/40mm.) y un tele corto (70/200mm.).

− Un trípode fotográfico resistente que nos permita afronta exposiciones largas.

− Cable disparador: permite la obturación de la cámara sin provocar las trepidaciones que se producen al disparar apretando con el dedo el disparador de la cámara.

− Filtro Polarizador: evita reflejos y satura los colores. Su efecto, que se aprecia girándolo, varía según el lugar de donde provenga la luz.

La-Zambrana-7

− Filtros de densidad neutra: sin afectar a los colores, evitan la entrada de luz permitiendo alargar la exposición. Son muy útiles cuando queremos conseguir un efecto sedoso del agua con exposiciones de hasta varios minutos.

− Nivel de burbuja: se coloca sobre la zapata del flash de la cámara con el objeto de nivelar la toma.

La-Zambrana-8

− Mochila: En ella recogeremos todo el equipo. Es mucho más práctica que las bolsas.

Se podían nombrar muchos más artilugios. Lo importante es ir haciéndose de un buen equipo poco a poco según las posibilidades económicas. Si es bueno saber que adquirir materiales de calidad nos evitará tener que comprar dos veces. Este aspecto debe tenerse muy en cuenta en la adquisición de objetivos: posiblemente cambiemos varias veces de cámara pero las buenas ópticas las mantendremos.

La-Zambrana-9 La-Zambrana-10

Un saludo y espero que os haya gustado

La-Zambrana-11